Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos

La Universitat Internacional de Catalunya organiza la sexta edición del Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos. El curso se desarrollará de octubre de 2016 a julio de 2017.

El curso abarca diferentes temas de la accesibilidad, pero tiene dos módulos relacionados con la accesibilidad web:

1: INTRODUCCIÓN A LA ACCESIBILIDAD Y EL DISEÑO PARA TODOS

  1. ¿Qué es la accesibilidad?
    • Concepto de barreras arquitectónicas y en la comunicación.
    • Las barreras más usuales.
    • Principales dificultades: Maniobra, Alcance, Desnivel y Control.
  2. Concepto de accesibilidad Universal.
  3. Conceptos de normalización técnica
  4. Legislación y Normativa:
    • Revisión crítica de la normativa de Accesibilidad
    • Análisis comparado de normativas vigentes. (Nacionales y Europeas)
    • Normas de Accesibilidad en América.
    • Resolución de buenas prácticas.
  5. Fundamentos, estudio y promoción de la accesibilidad:
    • Los fundamentos: dimensiones de la accesibilidad y principios del Diseño Universal (Diseño para Todos).
    • La accesibilidad como bien económico y social: contexto, investigación y aplicaciones.
    • Instrumentos y gestión para la promoción de la accesibilidad:
    • Planes de acción: Planes nacionales / Incentivos y ayudas
    • Concienciación y capacitación
    • En balance: una perspectiva multidisciplinar de la promoción de la accesibilidad.
  6. La Autonomía como principio en el Marco legal universal.
    • Concepto de Inclusión
    • La autonomía humana: Concepto y características
    • IAFUSS: Criterios básicos de diseño universal que promueven la autonomía humana: Identidad, Accesibilidad, Funcionalidad, Usabilidad, Seguridad y Sostenibilidad.

6: NUEVAS TECNOLOGÍAS: DOMOTICA Y ACCESIBILIDAD A LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN: MULTIMEDIA, CONTENIDOS WEB Y AUDIOVISUALES

  1. Accesibilidad a la sociedad de la tecnología de la información (TIC)
  2. Páginas y contenido web A, AA y AAA
  3. Accesibilidad en las Redes sociales, Aplicaciones y en aplicaciones tecnológicas
  4. Accesibilidad audiovisual: Subtitulación y Audiodescripción
  5. Nuevas tecnologías: Domótica y Control del entorno
  6. Requerimientos de pre-instalación de elementos tecnológicos.
  7. Accesibilidad a la Comunicación sensorial en el ocio y la cultura.
    Ejemplos de buenas prácticas: Últimos avances.

martes, 3 de mayo de 2016

Dos cursos en inglés sobre accesibilidad web

Dos cursos de tipo MOOC y gratuitos, alojados en la plataforma Canvas, sobre accesibilidad web:



Y claro, no puedo dejar de recomendar el curso sobre accesibilidad web que yo coordino, Aprende Accesibilidad Web paso a paso.


miércoles, 20 de abril de 2016

Dos cursos sobre accesibilidad de la Universidad de Alcalá

El Curso Accesibilidad web avanzada: Análisis y corrección de problemas de accesibilidad en páginas y aplicaciones web (75h, 3 créditos ECTS) se imparte en modalidad online. El temario del curso es:
  • Tema 1. Estándares y legislación sobre accesibilidad web.
  • Tema 2. Pautas de accesibilidad para el contenido web (WCAG 2.0)
  • Tema 3. Evaluación de la accesibilidad de sitios web (WCAG-EM 1.0)
  • Tema 4. Accesibilidad web avanzada (WAI-ARIA 1.0 y ATAG 2.0).

El curso Desarrollo de aplicaciones móviles accesibles (25h, 1 crédito ECTS) se imparte en modalidad semipresencial:
  • Fundamentos de accesibilidad
  • Medidas concretas para evaluar/corregir el nivel de accesibilidad de una aplicación móvil
  • Puesta en común de resultados y entrega de diplomas

lunes, 4 de abril de 2016

Curso "Desarrollo de aplicaciones móviles accesibles"

El proyecto Esvial junto con la Universidad de Alcalá organiza el curso gratuito Desarrollo de aplicaciones móviles accesibles.

El curso comienza el 5 de septiembre de 2016.

Los objetivos del curso son:

  • Contribuir a la formación específica de los desarrolladores móviles, capacitándoles para realizar la evaluación de la accesibilidad de una aplicación móvil y acometer la corrección de los problemas que se detecten.
  • Concienciar a los alumnos de los obstáculos que se encuentran los usuarios con discapacidad cuando utilizan aplicaciones móviles.
  • Que los alumnos del curso se conviertan en agentes multiplicadores, participando activamente en la capacitación de otros desarrolladores y en la difusión de la necesidad de crear apps accesibles.
  • Conocimientos previos:

viernes, 18 de marzo de 2016

Curso Accesibilidad web avanzada: Análisis y corrección de problemas de accesibilidad en páginas y aplicaciones web

La Universidad Alcalá organiza el curso Accesibilidad web avanzada: Análisis y corrección de problemas de accesibilidad en páginas y aplicaciones web.

El curso tiene una duración de 75 horas y es gratuito. Su temario es:
  • Tema 1. Estándares y legislación sobre accesibilidad web.
  • Tema 2. Pautas de accesibilidad para el contenido web (WCAG 2.0)
  • Tema 3. Evaluación de la accesibilidad de sitios web (WCAG-EM 1.0)
  • Tema 4. Accesibilidad web avanzada (WAI-ARIA 1.0 y ATAG 2.0).


martes, 5 de enero de 2016

Curso online y gratuito "Aprende Accesibilidad Web Paso a Paso"

El curso Aprende Accesibilidad Web Paso a Paso sigue abierto en la plataforma Udemy con más de 2300 estudiantves.

Es un MOOC, y por tanto online y gratuito, para el que hemos preparado más de 9 horas de vídeo y más de 40 ejercicios tipo test para evaluar el aprendizaje.

No hay fecha de principio ni de fin, tú marcas el ritmo en un proceso de autoaprendizaje guiado. Al finalizar el curso conocerás los principales problemas de falta de accesibilidad que presentan las páginas web y serás capaz de plantear e implementar soluciones para esos problemas.

El curso se estructura de la siguiente manera:
  1. Bienvenida al curso: Es una introducción y una visión general del curso donde ya veremos algunos ejemplos de problemas de accesibilidad.
  2. Qué es la accesibilidad web: Repasaremos la definición de accesibilidad web; cómo esta mejora la vida de las personas con discapacidad; los mitos asociados a la accesibilidad web; sus beneficios; o de la mano de Sergio Luján Mora repasaremos cosas que deberías saber sobre la accesibilidad web y ejemplos de sitios web accesibles.
  3. Las personas con discapacidad y la Web: En esta sección se repasan los principales tipos de discapacidad y cómo afectan al acceso a la web. Antonio Ferrández nos explicará a lo largo de diversos vídeos los diferentes productos de apoyo que emplean las personas con discapacidad.

    Un total de 21 lecciones donde por ejemplo podremos ver una entrevista con una persona sordociega.

  4. Pautas y leyes: En esta sección Olga Carreras presenta una introducción a las WCAG 2.0 y Sergio Luján Mora repasa a través de diferentes lecciones y vídeos la legislación española sobre accesibilidad web y recursos para consultar la legislación existente en otros países.
  5. Contenido accesible: En esta sección repasaremos a lo largo de 23 lecciones, la mayoría en vídeo, cómo lograr que el contenido de una página web sea accesible y comprensible.

    Hablaremos de la accesibilidad de las imágenes, del audio y del vídeo; Sergio Luján Mora tratará temas como los subtítulos para el contenido multimedia o los captcha; o Ester Serna nos hablará, entre otras cosas, de la accesibilidad en relación con los encabezados, el idioma o las tablas de las páginas web. Olga Carreras explicará la accesibilidad del contenido multimedia.

  6. Navegación accesible:
  7. En esta sección aprenderemos en 13 lecciones, 12 de ellas en vídeo, a lograr que la navegación dentro de una página web y entre las páginas de un sitio web sea accesible. Por ejemplo Sergio Luján Mora nos hablará del título de la página, los enlaces "saltar a" o de las barras de navegación como listas de enlace. Olga Carreras hablará de los enlaces accesibles, de la navegación por teclado y de las múltiples vías, ubicación y consistencia.
  8. Diseño accesible: En esta sección aprenderemos a lograr que la presentación de una página web sea accesible. Entre otras cosas, Sergio Luján Mora nos hablará del color, del contraste o de la tipografía.
    Olga Carreras enseñaré las buenas y malas prácticas así como los errores comunes de accesibilidad en los sitios Responsive Design.
  9. Interacción accesible: En esta sección aprenderemos a lograr que la interacción de un usuario con una página web sea accesible.
    Olga Carreras hablará de Javascript y accesibilidad y de WAI-ARIA.
  10. Accesibilidad y posicionamiento: En esta sección Olga Carreras presenta una introducción al posicionamiento orgánico en buscadores y su relación con la accesibilidad web.
  11. Análisis y evaluación de la accesibilidad: En esta lección Olga Carreras presentará la metodología de evaluación WCAG-EM y las principales herramientas de evaluación automática. Ester Serna enseñará a utilizar la herramienta TAW y barras de herramientas como Wave o Web Developer Toolbar.
  12. Conclusiones
100 lecciones, más de 9 horas de vídeo subtitulados y con transcripción accesible. Todos los profesores del curso esperamos que aprendáis mucho sobre cómo mejorar la accesibilidad web de vuestras páginas.

Curso online y gratuito en la plataforma Udemy: Aprende Accesibilidad Web paso a paso

lunes, 2 de noviembre de 2015

Dos mil estudiantes en Aprende accesibilidad web paso a paso

Hace unos días, llegamos a 2000 estudiantes inscritos en el curso Aprende accesibilidad web paso a paso.

¡Gracias a todos ellos por ser parte del curso! ¡Y gracias a todos los que se apuntarán en el futuro!


viernes, 2 de octubre de 2015

Currículo de accesibilidad del W3C

En Curriculum for Web Content Accessibility Guidelines 1.0 podemos encontrar un pequeños curso del W3C sobre WCAG 1.0. WCAG 1.0 ya no se debe utilizar, desde el año 2008 está disponible WCAG 2.0, pero para empezar a aprender accesibilidad web es una buena opción.

El curso se puede descargar para utilizarlo de forma local.

martes, 1 de septiembre de 2015

Máster Universitario Online en UX: Usabilidad, Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario

La Universitar Pompeu Fabra organiza el Máster Universitario Online en UX: Usabilidad, Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario. Las clases comienzan el 15 de octubre de 2015.

Los contenidos académicos son:

  1. Apertura del aula digital e introducción al funcionamiento del curso
  2. Asignaturas comunes a todas las especialidades del Máster Universitario en Información Digital:
    1. Fundamentos en tecnologías web
    2. Posicionamiento en buscadores - SEO
    3. Web Social - Community Manager
  3. Asignaturas de la especialidad en Usabilidad, Diseño de Interacción y Experiencia de usuario:*
    1. Diseño de interfaces usables
    2. Frontend para UX
    3. Evaluación de usabilidad y experiencia de usuario
    4. Gestión de proyectos de UX en la empresa
  4. Trabajo de fin de máster

jueves, 9 de abril de 2015

Aprende Accesibilidad web paso a paso en la televisión

Me han avisado de algo muy interesante...

En el programa “Sorteos ONCE” de TVE, emitido el día 5 de abril, se informó de que desde la Cátedra Telefónica de la Universidad de Alicante se ha  puesto en marcha el curso gratuito Aprende Accesibilidad web paso a paso.

El vídeo no lo puedo insertar, se puede visualizar en Sorteo ONCE - 05/04/15.

Este es el temario resumido del curso:
  1. Bienvenida al curso
  2. Qué es la accesibilidad web
  3. Las personas con discapacidad y la Web
  4. Pautas y leyes
  5. Contenido accesible
  6. Navegación accesible
  7. Diseño accesible
  8. Interacción accesible
  9. Accesibilidad y posicionamiento
  10. Análisis y evaluación de la accesibilidad
  11. Conclusiones
Y el vídeo de presentación del curso:



Transcripción del vídeo "Aprende Accesibilidad Web paso a paso"

jueves, 5 de marzo de 2015

Curso "Experto en TIC y discapacidad"

El curso Experto en TIC y discapacidad se desarrolla en varias ciudades de Sudamérica. Su contenido es:

Las acciones formativas se estructuran en bloques temáticos. En cada uno de ellos se proponen estrategias didácticas con la participación activa de los inscritos quienes, partiendo de su realidad concreta, diseñan las actuaciones encaminadas a mejorar el rendimiento de las personas con discapacidad.
Modelos de intermediación. 1. Competencias claves para la vida. 2. Los modelos M-FREE, B-FREE y PCP-FREE. 3. Nivel Inicial de Competencia. 4. Propuesta de Competencias. 5. Correlacionar software / hardware. 6. Adaptaciones y Assistive Technology. 7. Evaluación y Plan de mejoras.

Assistive Technology (rampas digitales).  1. Un movimiento voluntario. 2.Webcam, el ojo que todo lo ve. 3.Barrido intencionado en pantalla. 4.Joystick sustituye el teclado/ratón. 5.Reconocimiento de voz. 6. Teclados multifunción. 7.Leer con los oídos. 8.Magnificar la pantalla. 9. Leer con los oídos.

Competencias claves y NEE/ discapacidad.  1. La Web 2.0., Inclusión 2.0.  2. Autonomía y desarrollo personal.  3. Comunicación Aumentativa y/o Alternativa.  4. Competencias en Comunicación Lingüísticas.  5. Competencias en Matemáticas.  6. Otras competencias

Elaborar material multimedia. 1. El nuevo rol del profesor y alumno. 1.Herramienta de autor e integración curricular. 3.Objetos de aprendizaje y Tutores On-line. 4.Evaluación y selección de software educativo. 5. Aplicación educativa de los videojuegos. 6. La revista escolar digital: experiencia de inclusión.

Discapacidad auditiva  y fonoaudiología. 1.Tecnologías para el aprovechamiento de restos auditivos. El implante coclear. 2. Tecnología de la voz en la terapia del lenguaje. 3. Aprender sistemas aumentativos y complementarios del habla. 4. Desarrollo de estrategias lingüísticas: percepción y discriminación fonemática, ortografía y competencias semánticas, corrección sintáctica y morfosintáctica y habilidades lectoras.

Discapacidad visual.1. Ayudas de la tiflotecnología. 2. Leer la información de las pantallas: lectores de pantalla, lupas digitales, síntesis de voz, impresoras y línea braille. 3. Las barreras  del software e Internet: bibliotecas virtuales, libros electrónicos.

Discapacidad motriz.1. Marco situacional: lugar y ayudas técnicas. 2. Escritura e interacción: adaptar el teclado, teclear con una sola mano, personalizar el ratón, manejar el ratón con el teclado, joystick sustituye  al ratón, reconocimiento de voz, teclado en pantalla, conmutador, control láser. 3. Control ambiental  y los robots móviles. 4. TIC y los SAAC en personas con parálisis cerebral. 5. La formación en TIC como oportunidad laboral para personas con diversidad funcional motriz. 6. Editores de textos por selección dirección.

Síndromes y discapacidades. 1. Regla de etiquetas. 2.  Síndrome de Down. 3.  Espectro autista. 4. Hiperactividad / Déficit de Atención. 5. Síndrome de Rett. 6. Síndrome de Maullido de gato. 7. Síndrome XFrágil. 8. Síndrome de Angelman. 9. Síndrome de Prader-Will. 10. Síndrome de Sotos. 11. Síndrome de Apert. 8.12. Síndrome de William 13. Síndrome de Esclerosis Tuberosa. 14. Síndrome de Cornella de Lange. 15. Parálisis cerebral.

lunes, 23 de febrero de 2015

Curso online y gratuito "Aprende Accesibilidad Web Paso a Paso"

La semana pasada publicamos en la plataforma Udemy el curso Aprende Accesibilidad Web Paso a Paso. Este curso se ofrece de forma gratuita gracias al patrocinio de la Cátedra Telefónica - Universidad de Alicante "Impacto de las Tecnologías del Lenguaje Humano en la Inclusión Social".



Es un MOOC, y por tanto online y gratuito, para el que hemos preparado más de 6 horas de vídeo y más de 40 ejercicios tipo test para evaluar el aprendizaje.

No hay fecha de principio ni de fin, tú marcas el ritmo en un proceso de autoaprendizaje guiado. Al finalizar el curso conocerás los principales problemas de falta de accesibilidad que presentan las páginas web y serás capaz de plantear e implementar soluciones para esos problemas.

Los profesores que hemos preparado el curso somos:
  • Olga Carreras Montoto. Consultora freelance en Experiencia de Usuario, Usabilidad y Accesibilidad.
  • Sergio Luján Mora. Profesor de informática de la Universidad de Alicante.
  • Ester Serna Berná. Responsable del área de Desarrollo Web en el Taller Digital de la Universidad de Alicante.
  • Armando Suárez Cueto. Profesor de informática de la Universidad de Alicante.
  • Antonio Ferrández Rodríguez. Profesor de informática de la Universidad de Alicante. Director de la Cátedra Telefónica - Universidad de Alicante "Impacto de las Tecnologías del Lenguaje Humano en la Inclusión Social".
El curso se estructura de la siguiente manera:
  1. Bienvenida al curso: Es una introducción y una visión general del curso donde ya veremos algunos ejemplos de problemas de accesibilidad.
  2. Qué es la accesibilidad web: Repasaremos la definición de accesibilidad web; cómo esta mejora la vida de las personas con discapacidad; los mitos asociados a la accesibilidad web; sus beneficios; o de la mano de Sergio Luján Mora repasaremos cosas que deberías saber sobre la accesibilidad web y ejemplos de sitios web accesibles.
  3. Las personas con discapacidad y la Web: En esta sección se repasan los principales tipos de discapacidad y cómo afectan al acceso a la web. Antonio Ferrández nos explicará a lo largo de diversos vídeos los diferentes productos de apoyo que emplean las personas con discapacidad.

    Un total de 21 lecciones donde por ejemplo podremos ver una entrevista con una persona sordociega.

  4. Pautas y leyes: En esta sección Olga Carreras presenta una introducción a las WCAG 2.0 y Sergio Luján Mora repasa a través de diferentes lecciones y vídeos la legislación española sobre accesibilidad web y recursos para consultar la legislación existente en otros países.
  5. Contenido accesible: En esta sección repasaremos a lo largo de 23 lecciones, la mayoría en vídeo, cómo lograr que el contenido de una página web sea accesible y comprensible.

    Hablaremos de la accesibilidad de las imágenes, del audio y del vídeo; Sergio Luján Mora tratará temas como los subtítulos para el contenido multimedia o los captcha; o Ester Serna nos hablará, entre otras cosas, de la accesibilidad en relación con los encabezados, el idioma o las tablas de las páginas web. Olga Carreras explicará la accesibilidad del contenido multimedia.

  6. Navegación accesible:
  7. En esta sección aprenderemos en 13 lecciones, 12 de ellas en vídeo, a lograr que la navegación dentro de una página web y entre las páginas de un sitio web sea accesible. Por ejemplo Sergio Luján Mora nos hablará del título de la página, los enlaces "saltar a" o de las barras de navegación como listas de enlace. Olga Carreras hablará de los enlaces accesibles, de la navegación por teclado y de las múltiples vías, ubicación y consistencia.
  8. Diseño accesible: En esta sección aprenderemos a lograr que la presentación de una página web sea accesible. Entre otras cosas, Sergio Luján Mora nos hablará del color, del contraste o de la tipografía.
    Olga Carreras enseñaré las buenas y malas prácticas así como los errores comunes de accesibilidad en los sitios Responsive Design.
  9. Interacción accesible: En esta sección aprenderemos a lograr que la interacción de un usuario con una página web sea accesible.
    Olga Carreras hablará de Javascript y accesibilidad y de WAI-ARIA.
  10. Accesibilidad y posicionamiento: En esta sección Olga Carreras presenta una introducción al posicionamiento orgánico en buscadores y su relación con la accesibilidad web.
  11. Análisis y evaluación de la accesibilidad: En esta lección Olga Carreras presentará la metodología de evaluación WCAG-EM y las principales herramientas de evaluación automática. Ester Serna enseñará a utilizar la herramienta TAW y barras de herramientas como Wave o Web Developer Toolbar.
  12. Conclusiones
100 lecciones, más de 6 horas de vídeo subtitulados y con transcripción accesible. Todos los profesores del curso esperamos que aprendáis mucho sobre cómo mejorar la accesibilidad web de vuestras páginas.

Curso online y gratuito en la plataforma Udemy:
Aprende Accesibilidad Web paso a paso

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Máster universitario en tecnologías accesibles

La Universidad Internacional de La Rioja organiza el Máster universitario en tecnologías accesibles que comenzará en marzo de 2015.

El máster está organizado en dos itinerarios, uno profesional y otro académico.

Me hago una pregunta, ¿será el curso accesible? Porque en esta otra página del máster existen varios vídeos que no tienen subtítulos.

viernes, 17 de octubre de 2014

Introducción a la documentación digital accesible

El grupo Accesibilidad Spain ha organizado una nueva conferencia, Introducción a la documentación digital accesible para el próximo miércoles 12 de noviembre de 2014.

La descripción del evento dice:

A diario generamos y manejamos un sinfín de documentación digital: la del trabajo, la de formación online, la que nos llega de los organismos oficiales, la que recibimos con fines publicitarios o informativos por parte de las empresas, etc. Esta documentación nos puede llegar en diferentes formatos, algunos de software libre y otros de software propietario, este es el caso de Microsoft Word, PowerPoint y Excel si hablamos de herramientas propietarias que se utilizan con mayor frecuencia.


Para que esta información sea accesible para el mayor número de personas, es necesario que cuando la generemos lo hagamos siguiendo unas sencillas pautas.


El objetivo de esta sesión es que sirva como introducción y que a través de unas recomendaciones generales, todos podamos elaborar documentación digital accesible. Como ejemplo específico se mostrarán cuáles son los criterios que tenemos que seguir para hacer accesibles los documentos que generemos con Word de Microsoft Office 2010, ya que por lo general es una herramienta muy utilizada por los usuarios, tanto para generar como para leer documentación digital.


Los puntos que se tratarán son:

  • Introducción a la documentación digital accesible. 
  • Cómo utilizar las herramientas que nos ofrece Word para hacer nuestros documentos accesibles. 
  • Cómo utilizar el recurso automático que incluye Word para hacer un análisis preliminar automático de la accesibilidad del documento que hemos generado. 
  • Cómo guardar un documento Word para generar un documento PDF accesible. 

jueves, 28 de agosto de 2014

Estudiar accesibilidad web en España

Ahora mismo, tengo constancia de estos dos cursos:


¿Alguien conoce algún otro curso que vaya a comenzar dentro de poco?

martes, 1 de julio de 2014

Curso con personas ciegas

La semana pasada, los días 26 y 27 de junio, impartí un pequeño curso sobre uso de lectores de pantallas a un grupo de personas ciegas. Ha sido algo totalmente nuevo para mí, nunca había dado clase a un conjunto de alumnos ciegos. Si que había tenido en la universidad algún alumno ciego, pero no fue lo mismo.






martes, 10 de diciembre de 2013

Taller Open Accesibility. Accesibilidad universal y diseño para todos en los desarrollos de software y hardware


La descripción del taller dice:
Taller de iniciación dirigido a desarrolladores de tecnología de código abierto en el ámbito local interesados en adquirir conocimientos de accesibilidad para implementarlos en sus proyectos. 
Este taller, impartido por Matías Sánchez Caballero, está pensado principalmente para analistas, diseñadores, desarrolladores, productores e incluso usuarios que se relacionan desde la cultura libre con las Tecnologías Digitales, de sistemas, aplicaciones y dispositivos. El factor de interacción accesible y usable a las tecnologías será la base. 
El taller consta de 20 plazas y requiere inscripción previa.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Universal Design and Accessibility for Online Learning

Universal Design and Accessibility for Online Learning es un curso online gratuito que tiene como objetivo explorar cómo la accesibilidad y el diseño universal pueden ser aplicados en el aprendizaje online.

Desgraciadamente, en el momento de escribir esta entrada parece que el curso está parado y dispone de poco material.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Curso gratuito Introduction to Web Accessibility

El martes pasado, Google anunció el curso Introduction to Web Accessibility. El curso comenzará el próximo 17 de septiembre y finalizará el día 30.

Desgraciadamente, si revisamos el contenido del curso veremos que está muy centrado en los usuarios ciegos o con baja visión que emplean un lector de pantallas, y no un lector de pantallas, sino ChromeVox, el lector de pantallas gratuito de Google. Pero bueno, "a caballo regalado, no le mires los dientes..."

En la lista de correo de WebAIM ha causado bastante polémica el contenido del curso, tal como podemos leer en for Chrome devs: intro to accessibility course.

Por último, el vídeo de presentación del curso:

 

miércoles, 12 de junio de 2013

Taller de expertos "Herramientas TIC y contenidos accesibles en educación"

El CENTAC, el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad, organiza este jueves 13 de junio de 2013 el taller Herramientas TIC y contenidos accesibles en educación, que se podrá seguir en directo mediante streaming a través de Internet.

La nota de prensa indica:
La educación es sin duda uno de los temas candentes de la actualidad, en los medios se refleja el continuo debate sobre la formación libre y para todos. No obstante, desde CENTAC creemos que en ese "para todos" es imprescindible incluir a las personas con discapacidad, y las TIC son una oportunidad para lograrlo. 
Además, en las conclusiones de varios de nuestros talleres hemos recogido que la educación es un vehículo fundamental para la normalización de la discapacidad, sin embargo la realidad indica que todavía queda mucho camino por recorrer. Las TIC están transformando el mundo educativo porque ofrecen enormes posibilidades para encontrar nuevos canales, nuevas formas de enseñar y nuevas formas de aprender. Pero, ¿que ocurre si no son accesibles? ¿Ayudan o suponen un freno? 
Estas son algunas de las posibles preguntas sobre las que hablaremos en nuestro próximo taller del 13 de junio, donde expertos que están en el día a día trabajando con alumnos con discapacidad nos hablarán de las posibilidades y realidades que hoy en día están ofreciendo las TIC en la educación y cómo las están incorporando en sus métodos de enseñanza, también hablaremos sobre cómo están haciendo que los contenidos sean accesibles para sus alumnos con discapacidad.