sábado, 23 de septiembre de 2023

Aniversario de la Directiva europea sobre accesibilidad web

La Directiva europea 2016/2102, también conocida como Web Accessibility Directive (WAD), entró en vigor el 22 de diciembre de 2016. En Web Accessibility Directive — Standards and harmonisation está disponible un resumen de esta directiva.

El 23 de septiembre es una fecha importante para esta directiva porque:

  • 23 de septiembre de 2018: entra en vigor la Directiva.
  • 23 de septiembre de 2019: fecha límite para que los nuevos sitios web sean accesibles.
  • 23 de septiembre de 2020: fecha límite para que los sitios web existentes sean accesibles.

viernes, 22 de septiembre de 2023

WCAG 2.1 ha sido actualizado

Ayer, 21 de septiembre de 2023, se actualizó WCAG 2.1

Mientras tanto, WCAG 2.2 sigue como "Proposed Recommendation".

viernes, 15 de septiembre de 2023

Publicado el 2023 Digital Accessibility Index

Se acaba de publicar el 2023 Digital Accessibility Index:
We scanned almost 40,000 enterprise websites to measure the accessibility of the world’s largest brands. Then we worked with members of the disability community to test key pages on the top sites in industries like retail, finance, and travel.

Y los principales resultados:
56% of images are not accessible to people with visual impairments, which can prevent them from being able to understand or benefit from any information conveyed by the image.

64% of pages have links that are not clear to people with some visual and cognitive impairments, which can make it difficult for them to navigate between pages or find the information they need.

25% of forms are missing clear labels, which can make it difficult for people with disabilities to know what to enter into each field — impacting key tasks like checkout or account creation.

lunes, 11 de septiembre de 2023

Historia de la accesibilidad web

En el vídeo Getting started – Understanding the history of web accessibility se resume la historia de la accesibilidad web:



lunes, 4 de septiembre de 2023

El funcionamiento de las API de accesibilidad muy bien explicado

En los siguientes artículos, se explica muy bien el funcionamiento de las API de accesibilidad que emplean los productos de apoyo (por ejemplo, los lectores de pantalla) para acceder al contenido que muestra el ordenador y transmitirlo al usuario final:

  1. Swinging Through the Accessibility Tree Like a Ring-Tailed Lemur
  2. The Road to Good Intentions Is Paved with Hell
  3. Your Browser May Be Having a Secret Relationship with a Screen Reader

lunes, 14 de agosto de 2023

ARIA puede ayudar a la accesibilidad web, pero también la puede dañar

En ARIA can hurt or help web accessibility: How to review your website’s ARIA se advierte de los peligros que tiene el mal uso de ARIA:

Not all HTML elements have accessibility built into them. So, we use ARIA to add accessibility when a native HTML element cannot do the job.

When used correctly, ARIA can help people with disabilities access and use your website – when used correctly. Unfortunately, it’s misused all over the web.

Using ARIA incorrectly can actually make your website more inaccessible. It can unintentionally hide content from assistive technology, announce the wrong label, and cause functionality confusion for assistive tech users.

To actually make a more accessible web experience for all users, ARIA needs to be used correctly. A great place to start is looking at the ARIA your own website already uses.

Going through your own website’s ARIA can make it more accessible while also giving you a chance to learn more about ARIA (nothing like a hands-on learning experience).

lunes, 31 de julio de 2023

La accesibilidad de los números

En Making Numbers in Web Content Accessible se explican los problemas que los números presentan para la accesibilidad del contenido web:

Numbers are a key part of how we express ourselves and communicate with each other. They are often used to express concepts that are critical to our way of life: cultural, financial, medical, legal … numbers play an enormously important role in our lives.

It makes sense, then, that when we use numbers in web content, they must be made accessible to all people. In this article, we’re going to explore what the major issues are for number accessibility in web content, who it affects and how, and what web creators can do about it.

lunes, 24 de julio de 2023

Actualización de WCAG 3

Ayer (24/07/2023) se publicó una actualización de W3C Accessibility Guidelines (WCAG) 3.0

En WCAG 3 Introduction se proporciona una introducción de WCAG 3.

Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas

El 19/07/2023 se publicó en el BOE el Real Decreto 674/2023, de 18 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

En el Artículo 4. Definiciones se define la sordoceguera de la siguiente forma:

m) Sordoceguera: discapacidad única con entidad propia que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales, la auditiva y la visual, que genera barreras de comunicación únicos y necesidades específicas y heterogéneas en las personas sordociegas, que hacen que puedan ser usuarias, alternativa o simultáneamente, de la lengua de signos española, del braille y de los diversos medios de apoyo a la comunicación oral, aumentativos y alternativos, con servicios especializados de comunicación y acompañamiento prestados por personal específicamente formado para su atención para hacer frente a las actividades de la vida diaria.

En el Artículo 4. Definiciones aparecen algunas definiciones interesantes sobre la comunicación de las personas sordociegas:

d) Lengua de signos táctil o apoyada: adaptación al tacto de la lengua de signos española que hacen las personas sordociegas que utilizan esta lengua para comunicarse cuando su visión ya no les permite seguir el movimiento de las manos de quien se comunica con ellos en esta lengua. Las personas sordociegas colocan sus manos sobre las de la persona interlocutora signante para percibir a través del tacto y la propiocepción las distintas configuraciones de las manos y los movimientos de estas y así seguir lo que le dice y comprender el mensaje.

4.º Sistemas alfabéticos: sistemas que se apoyan en el deletreo del mensaje como el sistema dactilológico o alfabeto manual, el dactilológico en palma, el uso de tablilla de comunicación y el uso de mayúsculas sobre la palma. El sistema dactilológico o alfabeto manual es aquel donde cada letra se corresponde con una configuración de la mano y dedos del interlocutor, que se puede realizar en el aire y que se capta de forma visual; el dactilológico en palma, en el que cada letra es representada sobre la palma de la mano de la persona sordociega, para que pueda captarlas táctilmente; el uso de una tablilla de comunicación, donde el interlocutor señala junto con la persona sordociega las letras en relieve para formar una palabra, o las mayúsculas sobre la palma, donde el interlocutor escribe con su dedo índice las letras en mayúsculas que componen las palabras una sobre otra, en el centro de la palma de la mano de la persona sordociega.

5.º Sistema Dactyls: sistema alternativo de comunicación táctil de carácter mixto. Consiste en transmitir el mensaje, combinando el uso del alfabeto dactilológico táctil con la incorporación de signos táctiles y otros recursos propios del sistema, sobre la base de unas reglas gramaticales que regulan su funcionamiento

6.º Sistema de signos Haptic: es un método de comunicación complementario que sirve para conocer toda la información del contexto que se suele proporcionar en la espalda, o en el brazo. De este modo, la persona sordociega recibe una información completa que le proporciona más independencia y, además, puede tomar decisiones de forma autónoma, conociendo todo lo que ocurre a su alrededor.

viernes, 21 de julio de 2023

WCAG 2.2 posiblemente será una recomendación en agosto 2023

Según la nota WCAG 2.2 final web standard expected in August 2023, es posible que WCAG 2.2 se publique como recomendación, es decir, la versión final, en agosto 2023.

lunes, 17 de julio de 2023

A la espera de WCAG 2.2

Mientras seguimos a la espera de la publicación definitiva de Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.2, podemos leer algunos de los artículos que resumen las novedades de WCAG 2.2 como, por ejemplo, WCAG 2.2, quick and simplified, que se lee en 2 minutos.