Buscador

viernes, 3 de octubre de 2008

¿Por qué pagar por un lector de pantallas?

Acabo de encontrar el artículo Why Pay for a Screen Reader?. ¿Se puede utilizar un lector de pantallas gratuito en vez de uno de pago? El artículo se decanta por los lectores de pantalla de pago en base a las siguientes ventajas:
  • Estabilidad: los lectores de pantalla de pago llevan muchos años de desarrollo, lo que hace que sean más estables que los programas gratuitos que se están desarrollando en los últimos años.
  • Documentación: existe una gran base de libros, manuales y tutoriales de los lectores de pantalla de pago.
  • Sintetizador de voz: los sintetizadores de voz de pago son mejores que los gratuitos.

Lista de verificación de la accesibilidad de IBM

Acabo de encontrar la lista de verificación de la accesibilidad de IBM (IBM Web accessibility checklist - version 3.5). Esta lista contiene 16 puntos:

  1. Imágenes y animaciones. Utiliza el atributo alt="text" para proporcionar textos equivalentas para las imágenes. Utiliza alt="" para las imágnes que no transmiten información importante o que expresan información redundante.
  2. Mapas de imagen. Utiliza mapas de imagen del lado del cliente y proporciona un texto alternativo para cada zona sensible del mapa de de imagen. Si es imprescindible emplear un mapa de imagen del lado del servidor, proporciona enlaces textuales equivalentes.
  3. Gráficos y tablas. Resume el contenido de cada gráfico y cada tabla, o emplea el atributo longdesc para enlazar con una descripción de los datos.
  4. Multimedia. Proporciona subtítulos o transcripciones para el contenido sonoro que sea importante. Proporciona transcripciones o descripciones sonoras del contenido en vídeo que sea importante.
  5. Scripts. Asegura que la funcionalidad de los scripts es accesible mediante teclado. Si el contenido afectado por un script no es accesible, proporciona alternativas.
  6. Applets, plug-ins y contenido no basado en HTML. Cuando sea necesario que aparezca un applet, un plug-in u otra aplicación, proporciona un enlace que sea directamente accesible, o proporciona un contenido alternativo en aquellos casos que no sea directamente accesible.
  7. Formularios. Diseña formularios accesibles a las ayudas técnicas.
  8. Saltar al contenido principal. Proporciona métodos para saltarse los enlaces de navegación y llegar al contenido principal de la página.
  9. Marcos. Proporciona un título para cada marco. Emplea un contenido accesible en cada marco.
  10. Encabezados de tabla. Utiliza el elemento th para marcar los encabezados de tabla. Utiliza el atributo headers en las celdas de las tablas complejas.
  11. Hojas de estilo en cascada. Las páginas web se deben de poder leer sin necesitar las hojas de estilo.
  12. Color y contraste. Asegura que toda la información expresada mediante colores también es transmitida en ausencia de color.
  13. Parpadeos, movimientos y destellos del contenido. Evita que el contenido tenga parpadeos, destellos o se mueva.
  14. Respuestas dependientes del tiempo. Cuando sea necesario una respuesta dependiente del tiempo, avisa al usuario y proporciona el tiempo suficiente para indicar que se necesita más tiempo.
  15. Página de solo texto. Si la accesibilidad no se puede lograr de otra forma, proporciona una versión de solo texto con información y funcionalidad equivalente. Actualiza el contenido de la versión de solo texto cada vez que la página principal cambie.
  16. Verifica la accesibilidad. Comprueba la accesibilidad con las herramientas que existen.
Además, también existe una comparativa entre la lista de IBM, la lista del WAI y la lista de la Sección 508: IBM Web Accessibility Checklist, W3C Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) and US Section 508.

jueves, 2 de octubre de 2008

iPhone y la accesibilidad web

Interesante reflexión de Olga Carreras: iPhone y accesibilidad. Olga nos dice:
La fiebre del iPhone se extiende y contagia a nuestros clientes que, de repente, están preocupados por la visualización de sus portales en el dispositivo de moda. Lo cierto es que la mayoría no sabe que por lo que están preocupados realmente es por la accesibilidad web.

Hartos de explicar que la accesibilidad no es "acceso para ciegos" quizás ahora nos escuchen cuando decimos que la accesibilidad es "acceso para todos los usuarios, desde cualquier dispositivo y en cualquier contexto".

Si nuestra aplicación fuera accesible, si cumpliera con las Pautas de Accesibilidad de la WAI, nuestra aplicación funcionaría en el iPhone y en cualquier otro dispositivo que esté por venir.

Aprovechemos pues esta fiebre para promover la accesibilidad web.
¿Hay que llevar un cuidado especial para que un sitio web sea accesible desde un dispositivo móvil como el iPhone? En primer lugar hay que tener en cuenta las Pautas de Accesibilidad 1.0 del WAI. Pero además, el W3C promueve la Web Movile Initiative de la cual hablaré en otra entrada.

Iniciativa para mejorar el acceso a las nuevas tecnologías en Asia

Acabo de leer en El Mundo la noticia La ONU lanza una iniciativa que mejore el acceso a las nuevas tecnologías en Asia. La noticia dice:
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar la accesibilidad de las tecnologías de la información y la comunicación para las personas con discapacidad de la región Asia-Pacífico, según informa en su página web.
[...]
También se intercambiarán buenas prácticas en lo que se refiere a la accesibilidad de las nuevas tecnologías de la información para las personas con discapacidad, que suman 400 millones en la región de Asia Pacífico.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Introducción a la accesibilidad web

Acabo de encontrar el documento Seminario "Introducción a la eAccesibilidad" de Olga Carreras. Son las transparencias empleadas en un seminario, pero tienen bastante contenido por lo que se pueden leer fácilmente. Su contenido es:
  1. Usabilidad vs Accesibilidad
  2. eAccesibilidad: mitos y beneficios
  3. La WAI y las Pautas de accesibilidad. Niveles de conformidad. Norma UNE 139803:2004
  4. Legislación española y europea relacionada con la eAccesibilidad
  5. Certificaciones de eAccesibilidad
  6. Problemas y dudas habituales de accesibilidad
  7. Metodología: ¿Cómo hago una web accesible? ¿Cómo reviso la accesibilidad de una web?
  8. Nivel de eAccesibilidad actual en la Administración Pública y el sector de Banca en España
  9. Referencias

domingo, 21 de septiembre de 2008

Curso gratis de accesibilidad web para trabajadores de PYMES

Me ha llegado un aviso sobre Curso Gratis de Accesibilidad Web para Trabajadores. Se trata de un curso gratuito vía online para trabajadores de PYMEs y autónomos en el sector de las tecnologías de la información. El curso tiene una duración de 40 horas y su temario es:
  • Concepto de discapacidad y revisión de los distintos tipos de discapacidad y su problemática para el acceso al ordenador en general y a Internet en particular
  • Pautas de accesibilidad al contenido de la red
  • Puntos de validación y herramientas de validación
  • Selección y evaluación de herramientas para el diseño de Web accesibles
  • El qué y el para qué de la Accesibilidad
  • Beneficios económicos y sociales
  • Conociendo las Directrices del WAI sobre contenido web, navegadores y herramientas de autor
  • Verificando la accesibilidad y conociendo las herramientas de revisión .

Validador de accesibilidad PISTA

A través del artículo de Fran Tarifa Validador de accesibilidad PISTA he descubierto una nueva herramienta de revisión de la accesibilidad. Se trata de un programa de escritorio que es necesario descargar e instalar en el ordenador. Según Fran Tarifa, este programa guarda bastante parecido con la versión de escritorio del validador TAW, pero parece que la mejora. Además, parece que ofrece un valor añadido porque permite configurarla para que valide la normativa UNE139803:2004, que es la que las leyes españolas obligan a cumplir (ver Nuevas leyes sobre accesibilidad web). La configuración para validar la norma UNE se explica en el artículo Cómo validar las normas UNE 139803 con la herramienta PISTA.

Por último, esta herramienta parece que está desarrollada en Java, porque necesita de una máquina virtual Java, y se puede descargar una versión para Linux y otra para Windows.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Máster UOC-Technosite en Tecnologías Accesibles para la Sociedad de la Información

Acabo de leer en El Mundo la noticia Nuevo máster en tecnologías accesibles para discapacitados. Según la noticia, la Fundación Universia, la Universitat Oberta de Catalunya y Technosite han firmado un convenio para el "desarrollo del 'Máster UOC-Technosite en Tecnologías Accesibles para la Sociedad de la Información', en el que formarán a personas con discapacidad".

Pero resulta que el máster ya existe, va por su segunda edición y no está destinado únicamente a formar personas con discapacidad: Máster en Tecnologías accesibles para los servicios de la sociedad de la información. Como siempre, de la verdad a lo que dice un periodista suele existir un abismo.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Fases en la construcción de un sitio web accesible

Acabo de leer el artículo Fases en la construcción de un sitio Web accesible. Esperaba encontrar más contenido sobre el tema de la accesibilidad, pero en realidad comenta las fases típicas de construcción de cualquier sitio web, se tenga en cuenta o no el hecho de que sea un sitio web accesible.

Curso "Accesibilidad y herramientas web"

Aunque un poco tarde (el curso ya se ha realizado, pero puede ser que haya una nueva edición), el Colegio Colombiano de Archivistas organiza un taller virtual sobre Accesibilidad y herramientas web.

El contenido del curso es:

1. Fundamentos de HTML / XHTML y Hojas de estilo CSS

  • Elementos básicos de HTML / XHTML y Estructura del documento
  • Imágenes, listas, tablas y scripts
  • Formularios accesibles
  • Elementos y Etiquetas CSS
  • Layouts XHTML / CSS

2. Accesibilidad web

  • Concepto de accesibilidad web
  • Directrices para la Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 1.0) de la Inicitiva para la Accesibilidad en la Web (WAI) del Consorcio W3C
    • Prioridad 1 - Nivel A
    • Prioridad 2 - Nivel AA
    • Prioridad 3 - Nivel AAA
  • Aplicación y beneficios

3. Herramientas en línea de validación y navegación

  • Validación de accesibilidad
  • Validación de hojas de estilo
  • Análisis de colores
  • Navegación alternativa
  • Add-ons y plugins para navegadores y herramientas para descargar

sábado, 13 de septiembre de 2008

Control del ordenador con los músculos cercanos a los ojos

Bueno, una vez acabadas las vacaciones volvemos a la accesibilidad en la Web.

Acabo de leer en El País la noticia Desarrollan en Brasil un 'software' para tetrapléjicos. La noticia comentan que en Brasil han desarrollado un software que ayudará a las personas tetrapléjicas a controlar el ordenador. Aunque cuesta 100$ (unos 70€), parece que en Brasil será gratuito.

¿Cómo funciona el sistema? La noticia dice:

En el mostrador de la fundación, una asistente coloca alrededor de los ojos de María del Socorro Pinheiro unos cables como los usados en electrocardiogramas. Ella escribe laboriosamente, recorriendo letra por letra para formar cada palabra, que aparece también en una gran pantalla.

Los electrodos leen las señales eléctricas enviadas por los músculos que rodean los ojos en movimiento, para hacer deslizar el cursor por un "teclado virtual" en la pantalla de la computadora, explica Accir de Soares, gerente de negocios de la Fundación Paulo Feitoza.

Un pestañeo equivale al clic de un ratón manual y es como una pequeña puerta que permite al usuario comunicarse con el resto del mundo a través de Internet, o simplemente escribir un texto.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Interfaz adaptada a distintos usuarios

En la Universidad de Washington han desarrollado un sistema llamado Supple, que permite crear interfaces de usuario adaptados a diferentes perfiles.

A partir de las habilidades del usuario, el sistema es capaz de adaptar el interfaz a sus características. De este modo, la colocación de los controles, los tamaños de letra, la separación entre los distintos elementos del interfaz, se ajustan de forma automática para obtener el mejor resultado.

Por ejemplo, en la siguiente imagen podemos ver tres versiones de un mismo interfaz para seleccionar el tipo de letra, su tamaño y otros efectos.


miércoles, 3 de septiembre de 2008

Indemnización histórica por tener una web no accesible

Son varios los sitios web donde se ha publicado esta noticia. Ya en octubre de 2007 se comentó esta noticia: Un tribunal federal de EE.UU decreta que la web de unos grandes almacenes debe de ser accesible a usuarios ciegos.

La National Federation of the Blind (Federación Nacional de Ciegos de EE.UU.) demandó a la empresa Target (tienda online de grandes almacenes) porque su sitio web no era accesible para los ciegos que acceden con un lector de pantallas.

Ahora lo que ha salido publicado es el acuerdo al que han llegado la National Federation of the Blind y la empresa Target: Indemnización de 6 millones de dólares por tener una web no accesible. Los dos han llegado a un acuerdo que obliga a Target a pagar 6 millones de dólares en concepto de indemnización debido a que su web no podía ser utilizada por usuarios ciegos. Además, Target.com también se compromete a realizar los cambios necesarios para que su web sea accesible.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Navegación mediante un teléfono móvil

Un nuevo sistema para que las personas ciegas y con problemas de visión puedan acceder a su correo electrónico, leer el periódico o navegar por Internet a través del teléfono. Interesante pero, ¿necesario? ¿No está resuelto el problema con un lector de pantalla? En realidad, este sistema puede ser útil para todo el público.

Tech: Blind Surf the Web


sábado, 26 de julio de 2008

¿Los daltónicos tienen problemas para navegar por la Web?

En El Mundo se ha publicado el artículo La Red, distinta pero amigable para los daltónicos. Según la Wikipedia, el daltonismo:
El daltonismo -denominado así por el físico británico John Dalton, quien lo padecía- es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores (discromatopsia). Aunque ningún daltónico confunde los mismos colores que otros, incluso pertenecientes a la misma familia, es muy frecuente que confundan el verde y el rojo; sin embargo, pueden ver más matices del violeta que las personas de visión normal y son capaces de distinguir objetos camuflados. También hay casos en los que la incidencia de la luz puede hacer que varíe el color que ve el daltónico.
En la noticia se cita una frase de una entrevista realizada a Daniel Flück, autor del blog especializado en diseño para daltónicos Colblindor:
Quizás no lo he visto todo, pero las cosas que puedo ver y hacer son amigables en un 99% para daltónicos.
Conclusión: el daltonismo no suele ocasionar graves impedimentos a la hora de navegar por la Web.

Una herramienta muy interesante: Colorblind Web Page Filter simula cómo ve una página web una persona con daltonismo. Por ejemplo, este blog se vería de la siguiente forma:

martes, 22 de julio de 2008

Herramienta colaborativa para hacer la Web más accesible

En la noticia New Technology Paves Way for Visually Impaired Internet Users to Improve Website Accessibility explican que en IBM han desarrollado el sistema Social Accessibility Project que ayuda a resolver los problemas de accesibilidad que encuentra un usuario al navegar por la Web, en especial, los usuarios con problemas de visión.

El sistema es una herramienta colaborativa, que permite a una persona que encuentra un problema de accesibilidad (por ejemplo, una imagen sin texto alternativo) pedir ayuda a través del sistema para que otro usuario pueda resolver el problema (por ejemplo, definir el texto alternativo de la imagen).

jueves, 17 de julio de 2008

Control del ordenador con la lengua

El profesor Maysam Ghovanloo del Georgia Institute of Technology ha desarrollado un sistema que permite controlar una silla de ruedas eléctrica o un ordenador mediante la lengua.

Mediante un pequeño iman del tamaño de un grano de arroz, que se coloca en la lengua mediante un implante o un piercing, se puede traducir el movimiento de la lengua en el movimiento de un cursor en la pantalla del ordenador.

Más información: Magnetic Control: Tongue Drive System Allows Individuals with Disabilities to Operate Powered Wheelchairs and Computers

viernes, 11 de julio de 2008

Curso gratuito de autoformación online

Accesibilidad web es un curso gratuito de autoformación online ofrecido por la Asociación Española de Documentación e Información (SEDIC). El tiempo estimado de realizacion es de 18 horas y el programa consta de:
1. Dificultades de acceso a la web de algunos colectivos
2. Definición de accesibilidad web
3. Cómo acceden las personas con discapacidad a la Web
4. Beneficios de ofrecer contenidos accesibles
5. Normativa y legislación en materia de accesibilidad
6. W3C y WAI trabajando en pro de la accesibilidad
7. Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG)
8. Principios básicos para generar contenidos accesibles
9. Técnicas y herramientas para evaluar la accesibilidad web
10. Integración de la experiencia de usuarios en el desarrollo de contenidos basados en la web
11. Usabilidad y accesibilidad: conceptos relacionados

Razones para hacer una web accesible

Fran Tarifa en el comentario Otra razon más para hacer una Web accesible: obtener ayudas y subvenciones de su blog recoge una serie de razones (beneficios) que nos deberían de motivar para hacer sitios web accesibles:
  • Razones Sociales.
  • Motores de búsqueda.
  • Aumenta la usabilidad de la página.
  • Se cumplen los estándares web.
  • Dispositivos móviles.
  • Navegadores web.
  • Tendrás más visitantes.
  • Reducir el coste de mantenimiento.
  • Costes adicionales.
  • Cumplir la ley.
  • Obtener ayudas y subvenciones.

jueves, 10 de julio de 2008

Simulador de lector de pantalla

Screen Reader Simulation no es un simulador de lector de pantalla que podamos utilizar con cualquier página web, sino que se trata de una simulación de navegación en un sitio web concreto mediante un lector de pantalla.

Con el fin de hacerlo más interesante, plantea tres cuestiones para resolver:
  1. Averiguar el apellido del fundador de la Universidad.
  2. Averiguar el número de teléfono de la Universidad.
  3. Averiguar la matrícula actual del curso Bio 250 Class.
Desafortunadamente, la simulación únicamente está disponible en inglés, así que tendremos que tener el oído muy afinado. Si lo encontramos muy difícil, podemos emplear dos ayudas: si pulsamos la tecla c se mostrará el texto que dice el lector de pantalla, si pulsamos i se mostrará una captura de pantalla de la página.