

Todo tipo de información sobre accesibilidad en la Web: errores de accesibilidad, ejemplos de páginas inaccesibles, noticias, software, hardware, productos de apoyo, consejos, pautas y guías de accesibilidad, WAI, WCAG, Norma EN 301 549, legislación, etc.
You might take using a computer for granted, but for millions of people, it's a challenge. One in five individuals, or over 54 million Americans, has a disability that makes it difficult to see a computer screen or navigate the Web, according to IBM.
Specialized, usually expensive, software and hardware solutions have long existed. And in recent years, certain helpful facilities have been built into mainstream software, like magnification for the visually impaired.
But IBM wants to broaden development for the needs of the disabled at a fundamental teaching level. A recent survey of 200 two and four-year U.S. universities commissioned by the computer giant found that the majority of
faculty do not teach accessibility in the classroom.
Today IBM announced an initiative to give teachers wider access to learning material about assistive technologies. Six university partners have signed on to start and the U.S. Department of Education is also supporting the initiative. IBM is building a worldwide repository of materials it said will enable student developers to make software more accessible to those with disabilities and the aging population.
"To create a truly inclusive society, all forms of information technology need to be more accessible," said Dr. Bonnie Jones of the U.S. Department of Education. "If we can't do this, people with disabilities land on the wrong side of the 'digital divide.' We have to capture the intelligence and imagination of our next generation of IT developers now."
The University of Illinois, California State University at Long Beach, Georgia Tech, University of Toronto and the Rochester Institute of Technology are some of the universities who are already working with IBM to build a repository of repeatable learning materials to incorporate into everyday computer programming classes.
In one example, the University of Illinois recently added an online course out universal Web site design that includes accessibility for people with disabilities.
"What's so exciting to me, and so important, is trying to get ahead of the curve and influence colleges around the world to change the way they teach," said Benjamin Kempner, program director, marketing and strategy for the IBM human ability and accessibility center.
"The result is going to be that IBM, or let's say AT&T, Verizon and other companies, will be able to employ people who understand accessibility, it's not an afterthought. Once you build accessibility into your products, that means giving millions of people, productive, fulfilling work," Kempner told internetnews.com. "It can also mean more Web sites will be created that consumers can access."
Kempner spoke during his attendance at the 2007 Technology & Persons with Disabilities Conference at the California State University at Northridge. IBM awarded prizes to three students who won a contest related to the Open Document Format for interoperability.
Daniel Millington (Capitol College), Chase Pritchett (University of Oklahoma), and Yang Liu (Tsinghua University in China), wrote computer code that checks word processing documents that adhere to the ODF to determine whether they are accessible. The students contributed their code to the open source community via sourceforge.org.
Separately, Kempner mentioned other accessibility projects in which IBM is involved. For example, one software/hardware product IBM co-developed with another firm is designed to help people with tremors better control a computer mouse. Another, ViaScribe, is being used by 15 universities worldwide. Used in conjunction with a microphone, ViaScribe is speech recognition software that course instructors can use to get their spoken words on a computer screen so the deaf and hard of hearing can follow along.
To IBM's surprise, ViaScribe proved valuable to more than those with hearing loss. "We've created a mine-able resource that students can use look up lectures on the Web," said Kempner. "As we develop more of these technologies, there will be a larger societal benefit."
Captcha es el acrónimo de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart (Prueba de Turing pública y automática para diferenciar a máquinas y humanos).A continuación, un vídeo que he preparado donde explico qué es un captcha con más detalle:
Se trata de una prueba desafío-respuesta utilizada en computación para determinar cuándo el usuario es o no humano. El término se empezó a utilizar en el año 2000 por Luis von Ahn, Manuel Blum y Nicholas J. Hopper de la Carnegie Mellon University, y John Langford de IBM.
La típica prueba consiste en que el usuario introduzca un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen distorsionada que aparece en pantalla. Se supone que una máquina no es capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta por lo que solamente el humano podría hacerlo (salvo error).
Como el test es controlado por una máquina en lugar de un humano como en la Prueba de Turing, también se denomina Prueba de Turing Inversa.
Conoce tu nivel de conocimiento de la accesibilidad web, una palabra desconocida por muchos pero que cada vez adquiere mayor importancia en Internet. Realice la clasificación de niveles según los conocimientos de accesibilidad web, esa palabra desconocida por muchos pero cada vez adquiere más importancia en Internet.
Esta es mi opinión personal (por lo tanto discutible), y muchas de ellas se desprenden de mis experiencias en el foro de accesibilidad de Foros del Web.Nivel 0
No me funciona Internet ¿qué hago?:
Estas personas nunca se detienen a pensar sobre la importancia de la accesibilidad web; muchas veces confunden accesibilidad web con accesibilidad a un nivel más general. Por ejemplo, cuando no pueden utilizar Internet por un desperfecto de hardware.
Nivel 1
Optimizado para Internet Explorer y una resolución de 1024 x 768:
Estas personas tienen conocimientos muy básicos de HTML, como para pensar sobre accesibilidad web. No conocen más allá del Internet Explorer, y no conciben que haya diferentes navegadores. Piensan que si una página se ve bien en su computadora, se ve bien en todas.
Nivel 2
Usaré javascript, y el que no lo tenga habilitado que lo habilite:
En este nivel ya se empiezan a escuchar opiniones sobre la accesibilidad web, pero la mayoría piensa que es un capricho de algún loco desquiciado, y que no vale la pena tanto esfuerzo "para eso". La actitud general es "si el usuario no puede visualizar el website, que se arregle como pueda". Los sitios con menús solo en javascript o solo en flash son realizados generalmente por personas en este nivel.
Nivel 3
A mí la accesibilidad no me importa, lo que a mí me interesa es aparecer bien en Google:
En este nivel se produce un primer encuentro obligado con la accesibilidad web, cuando las personas se dan cuenta que la falta de accesibilidad repercute en un perjuicio directo hacia sus sitios.
En este nivel son comunes, a pie de página, los menús solo texto alternativos al menú principal (que sigue estando en flash o javascript). Un acercamiento a la accesibilidad es visto como un "mal menor" necesario para aparecer en los buscadores. La mayoría de los desarrolladores se estanca en este nivel.
Nivel 4
Para ver la versión accesible haz clic aquí:
Las personas en este nivel, ya comienzan a preocuparse un poco, voluntariamente por la accesibilidad, pero aún la siguen viendo como un concepto separado del resto,
sobretodo separado del diseño.
Los sitios desarrollados en este nivel, generalmente no son accesibles pero tienen una versión secundaria desprovista de elementos de diseño, que intenta serlo, aunque muchas veces solo queda en el intento.
Después de todo, recién se están enterando del real significado de "accesibilidad web", muchos han sentido nombrar a las WAI pero pocos saben su significado, mucho menos han leído las directrices de accesibilidad.
Nivel 5
Valido WAI-AAA (Triple A):
Después de leer y ensayar mucho, las personas en este nivel ya tienen un gran dominio sobre la accesibilidad web, y hacen sus webs accesibles porque están convencidas de que es la única forma de avanzar hacia una red más igualitaria.
Sus sitios tienen un marcado HTML semántico, conocen la gran mayoría de los puntos de las WCAG y entre sus lecturas habituales se encuentran temas sobre estándares web, usabilidad y CSS.
Nivel 6
Recientes investigaciones indican que:
Este es el nivel de los "gurus" de la accesibilidad. Son personas proactivas, que no solo aplican la accesibilidad a sus propios sitios, son verdaderos evangelizadores, expandiendo la idea de una web para todos.
Generalmente son miembros de fundaciones como SIDAR, y tienen en su haber libros y artículos publicados sobre lo necesario de realizar webs accesibles y fáciles de usar.Inspirado por los artículos Niveles de conocimiento de CSS (por Emil Strenstrom) y Niveles de Conocimiento de HTML (por Roger Johansson).
¿Cuál es tu nivel de accesibilidad web?
Introduction
Part one: An overview of web accessibility for the VCS
What is web accessibility?
What are the benefits?
Facts and figures
An introduction to accessibility guidelines
Who does it affect?
Future trends in web accessibility
Part two: For commissioners
Introduction
What the law says about web accessibility
Planning for an accessible website
Web Accessibility Policy
Working with designers and developers
Post launch – how to keep your site accessible
Part three: For editors: Writing for the web
Language
Pictures and symbols to help understanding
Writing alternative text
Hypertext links
Headings
Editors checklist
Part four: For developers and designers
Web accessibility in context
Web accessibility level 1 issues
Key Level 2 accessibility issues
Word, PowerPoint and PDFs
Part five: Testing the accessibility of your website
Testing overview
Disabled user testing
Testing for specific accessibility issues
Testing checklist
Part six: Resources
Glossary
Useful websites
W3C Web Content Accessibility Guidelines Checklist levels 1 and 2
Helpful organisations
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, ha anunciado que en 2007 el presupuesto para subvencionar proyectos destinados a facilitar el acceso de las personas con discapacidad a la sociedad de la información se incrementará en un 67%.
Clos aseguró que el Ejecutivo está realizando un "especial esfuerzo para acercar las nuevas tecnologías a todos los ciudadanos y, por supuesto, a todas aquellas personas que padecen alguna discapacidad".
Puso como ejemplo el denominado 'Plan Avanza', en el que las nuevas tecnologías son un "mecanismo idóneo para evitar la exclusión social y mejorar la calidad de vida" de los ciudadanos.
En 2006 se realizó la primera convocatoria para subvencionar proyectos que fueran en la línea del 'Plan Avanza'. Se concedieron más de de 2.694.000 euros en subvenciones para los 26 proyectos aprobados.
El responsable de Industria agregó que otra de estas iniciativas es la de 'Internet en las aulas', con medidas específicas para la compensación de desigualdades y actuaciones dirigidas a las personas con discapacidad.
Mencionó también otros proyectos, como los destinados a la mejora de la accesibilidad de la Red y la inclusión de los ciudadanos en la sociedad de la
información, con la fijación de 'estándares web', así como la instalación del Centro Demostrador de Tecnologías para la Accesibilidad.
Por último, Clos anunció un Real Decreto con el objetivo de "arreglar las condiciones de accesibilidad para el acceso a la sociedad de la información de todas las personas, independiente de sus capacidades".
El senador de la Entesa Joan Josep Nuet ha defendido en la Comisión de Administraciones Públicas de la Cámara Alta las enmiendas del grupo a la Ley de acceso electrónico a la administración, que se aprobará la próxima semana por el Pleno del Senado.
Así, la Entesa ha introducido en el texto una de sus enmiendas, después de pactar con los demás grupos que han dado su apoyo. Dicha enmienda se refiere a que el Gobierno desarrollará garantías para que todos los ciudadanos, con especial atención a las personas con algún tipo de discapacidad y mayores, puedan acceder a los servicios electrónicos en igualdad de condiciones.
Además, la Entesa ha logarado introducir un grupo de enmiendas encaminadas a reducir las posibles discriminaciones que pueda plantear el acceso electrónico y abrir a sistemas diversos, asegurar el software gratuito y la libre gestión de los programas informáticos.
La Ley de acceso electrónico a la administración garantiza el derecho de los ciudadanos a ser atendidos por las distintas administraciones públicas de forma telemática, garantizando la seguridad de las comunicaciones, la neutralidad tecnológica, y la accesibilidad a la información pública.
Así la ley crea derechos que hasta ahora no existían, según ha explicado el ponente socialista de esta futura ley, Juan Carlos Corcuera, resaltando que se obliga a las administraciones públicas a asegurar estos derechos.
Browsershots makes screenshots of your web design in different browsers. It is a free open-source online service created by Johann C. Rocholl. When you submit your web address, it will be added to the job queue. A number of distributed computers will open your website in their browser. Then they will make screenshots and upload them to the central server here.