

Todo tipo de información sobre accesibilidad en la Web: errores de accesibilidad, ejemplos de páginas inaccesibles, noticias, software, hardware, productos de apoyo, consejos, pautas y guías de accesibilidad, WAI, WCAG, Norma EN 301 549, legislación, etc.
La Clínica Universitaria de Heidelberg, al suroeste de Alemania, ha diseñado un nuevo modelo de piano para personas con movilidad reducida. La novedad consiste en una férula bucal que permite a los músicos que han perdido la movilidad en las piernas accionar los pedales del instrumento mordiendo ese dispositivo.Aunque este dispositivo se ha diseñado para controlar el piano, también se podrá emplear en otros contextos, como por ejemplo, para controlar un ordenador.
Un trastorno global de la persona consistente en un desorden permanente y no inmutable del tono, la postura y el movimiento, debido a una lesión no progresiva en el cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sean completados. Esta lesión puede generar alteración de otras funciones superiores o interferir en el desarrollo del Sistema Nervioso Central (SNC).La solución que propone el Proyecto Ediris consiste en:
La Videoculografía infrarroja detecta los movimientos oculares del sujeto mediante un sistema de visión artificial e iluminación infrarroja invisible al usuario. Una vez que se detectan los movimientos del ojo se deduce el punto de vista del sujeto dentro de la pantalla del ordenador.Por último, en España la población estimada con parálisis cerebral supone 120.000 personas.
JavaScript no obstrusivo es un paradigma floreciente en el uso del lenguaje de programación JavaScript, utilizado en la Web. Aunque el término no se define formalmente, sus principios generalmente incluyen:En el artículo How to create an unobtrusive print this page link with JavaScript nos explican como crear un botón de imprimir que sea no molesto.
- Separación de la funcionalidad JavaScript (la "capa del comportamiento") de las capas de estructura/contenido y de presentación de un página.
- Uso de buenas prácticas a fin de evitar los problemas de incompatibilidad de la programación tradicional en JavaScript (tales como inconsistencias entre navegadores y falta de escalabilidad).
World Wide Web Consortium (W3C), organización internacional dedicada al desarrollo de Internet, acaba de lanzar nuevas directrices para ayudar a diseñadores y desarrolladores de páginas web a crear sitios más accesibles para personas mayores y con discapacidad, según informan a través de un comunicado de prensa.Se trata de las Pautas para la accesibilidad del contenido en la web WCAG2.0, que tienen por objetivo eliminar las barreras para acceder a Internet que encuentran las personas con discapacidad visual, física, cognitiva y neurológica, así como los mayores.
Según W3C, estas directrices mejoran sus medidas actuales y estándares de accesibilidad para todo tipo de contenido online, ya sea texto, imágenes, audio y vídeo y aplicaciones web. También explican cómo hacer dicho contenido más fácil de navegar y leer, utilizando alternativas de texto para las imágenes, subtítulos para el audio, contrastes de color, comandos de teclado, así como compatibilizarlo con el uso de ayudas técnicas.
"WCAG 2.0 representa el resultado de un importante esfuerzo de colaboración, y su resultado final cuenta con un amplio apoyo del sector de la nuevas tecnologías, las organizaciones para la discapacidad y el ámbito de la investigación", ha asegurado Gregg Vanderheiden, vicepresidente del grupo de trabajo que desarrolla estas directrices.
Por su parte George Kerscher, secretario del Consorcio Daisy, que ha creado el estándar para facilitar la lectura y consulta de los libros hablados digitales a las personas ciegas, considera que WCAG 2.0 ayudará a las organizaciones que suministran información a través de Internet a adaptarse a los nuevos requisitos que establece la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
"Dicha convención reconoce por primera vez el acceso a la información y las comunicaciones como un derecho humano, y WCAG 2.0 pretende contribuir a hacer ese derecho una realidad en todo el mundo", ha subrayado Kerscher.