Todo tipo de información sobre accesibilidad en la Web: errores de accesibilidad, ejemplos de páginas inaccesibles, noticias, software, hardware, productos de apoyo, consejos, pautas y guías de accesibilidad, WAI, WCAG, Norma EN 301 549, legislación, etc.
Buscador
lunes, 30 de junio de 2025
Ya llegó la Ley Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act)
sábado, 28 de junio de 2025
Ya llegó el 28 de junio de 2025
Sacar dinero en efectivo nunca había sido tan fácil como con la ley de accesibilidad. El propósito de esta nueva normativa es el de garantizar que las personas con alguna discapacidad puedan realizar operaciones bancarias sin enfrentarse a barreras por su condición física o intelectual. La ley entra en vigor el 28 de junio, obligando a todas las entidades bancarias a actualizar sus cajeros conforme a los requisito estipulados.Entre las principales novedades se encuentra la ampliación del tamaño de la letra, audioguías y un rediseño en la interfaz y el menú. Estos cambios también beneficiarían a toda la ciudadanía mejorando el servicio. La ley también contempla mejoras dentro de las entidades financieras, puesto que estas deben formar su personal con el objetivo de ofrecer atención a la 'diversidad funcional'.En la ley se contempla la necesidad de múltiples canales para garantizar una experiencia accesible para quienes les cuesta por cuál sea que sea el motivo. Entre las exigencias se encuentra el adaptar los iconos, el texto y el brillo de la pantalla para una mejor visualización. También será necesario que los cajeros incluyan auriculares para instrucciones de voz y botones con relieve o disposición intuitiva.La transformación se hará de manera progresiva, porque la ley distingue los cajeros nuevos de los ya existentes. Las entidades bancarias deben avisarle a sus clientes sobre los cajeros que ya están adaptados y cuáles siguen pendientes de mejoras, para que sus clientes conozcan, de antemano, los puntos que les favorece para hacer trámites bancarios.Aquellos cajeros automáticos que funcionan antes del 28 de junio de 2025 podrán seguir operando hasta que finalice su vida útil económica, es decir, un límite máximo de 10 años. Actualmente, en España hay alrededor de 47.000 cajeros automáticos e introducir los cambios para conseguir la máxima accesibilidad está entre los 1.500 y los 3.000 euros por unidad.
miércoles, 25 de junio de 2025
Galería de sitios web accesibles
lunes, 23 de junio de 2025
viernes, 20 de junio de 2025
Diseñar sin excluir: el deber de la web
Hablar hoy de la Web o de lo digital como “nuevas tecnologías” resulta anacrónico. La digitalización se ha vuelto tan omnipresente y fundamental en nuestras vidas como la electricidad: está en nuestras formas de comunicarnos, de informarnos, de trabajar, de aprender y de ejercer la ciudadanía.La Web ya no es una novedad: es una infraestructura básica de nuestra vida social. Los sitios web de los medios de comunicación y de las instituciones públicas o privadas son mucho más que plataformas de información: son puertas de acceso a derechos, servicios, cultura y participación.Por eso, garantizar que todas las personas puedan navegar por estos sitios web sin barreras —independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas— no debería ser un gesto de buena voluntad, sino un compromiso firme con la equidad. Eso es, precisamente, lo que persigue la accesibilidad web: así como nadie cuestiona la necesidad de que la electricidad llegue al pueblo más pequeño o que un edificio esté correctamente electrificado, tampoco deberíamos discutir que un sitio web deba ser accesible para todas las personas.Accesibilidad es para todas las personasAl oír hablar de accesibilidad, ya sea física o digital, muchas personas piensan que solo beneficia a las personas con discapacidad. Pero esto no es verdad. Un sitio web accesible de un medio de comunicación no solo permite que, por ejemplo, una persona ciega pueda leer una noticia con su lector de pantalla, o que alguien con movilidad reducida pueda interactuar sin dificultades, sino que también mejora la experiencia general de todos los usuarios.Accesibilidad también significa usabilidad, claridad, compatibilidad con distintos dispositivos y contextos de uso. Accesibilidad significa audiencias más amplias, contenidos más sostenibles y una imagen institucional más comprometida. Más allá del deber ético, la accesibilidad también ofrece una dimensión estratégica y de oportunidad para cualquier organización.Las leyes existen, pero no bastanLas leyes sobre accesibilidad web son imprescindibles: establecen estándares mínimos, definen responsabilidades y ofrecen un marco común para la exigibilidad. Sin embargo, las leyes por sí solas no garantizan que se vayan a aplicar y cumplir, y así lograr sitios web verdaderamente accesibles.Por ejemplo, si fijamos la mirada en España, la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico fue una ley pionera a nivel mundial, que obligó a las administraciones públicas españolas a garantizar la accesibilidad de sus sitios web antes del 31 de diciembre de 2005.Han transcurrido casi 20 años desde esa fecha límite y no resulta difícil encontrar un sitio web de la administración pública española que no sea accesible, mientras que sí que resulta muy difícil encontrar uno que sí sea plenamente accesible.Europa como referente: directivas que empujan el cambioNo obstante, es justo reconocer que en los últimos años la accesibilidad web ha avanzado en España y en el resto de los países de la Unión Europea, gracias al impulso que han proporcionado dos directivas europeas.Por un lado, la Directiva (UE) 2016/2102 sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público —también conocida como Web Accessibility Directive (WAD)— obliga a que los sitios web de las administraciones públicas y ciertos organismos vinculados cumplan con los requisitos de accesibilidad establecidos en la norma europea EN 301 549, que está alineada con las pautas internacionales Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) del World Wide Web Consortium (W3C).Por otro lado, la Directiva (UE) 2019/882 sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios —también conocida como European Accessibility Act (EAA)— amplía las exigencias de accesibilidad a determinados servicios y productos del sector privado, incluidos los medios de comunicación. La EAA entró en vigor en junio de 2019 y estableció como fecha límite para su aplicación obligatoria el 28 de junio de 2025, dentro de unos pocos días.El sector privado ha tenido 6 años para garantizar su cumplimiento y, sin embargo, una evaluación rápida de la accesibilidad de algunos sitios web de empresas españolas importantes demuestra que su cumplimiento es desigual.Pero no seamos pesimistas: aunque el vaso de la accesibilidad web esté medio vacío o medio lleno —según lo pesimista u optimista que uno sea—, con un poco de esfuerzo de todos lograremos que esté completamente lleno.Más allá del marco legal: un cambio de mentalidad
¿Pero además de las leyes, qué más necesitamos para avanzar hacia una accesibilidad web plena?Debemos dejar de pensar en la accesibilidad web como un añadido o como una obligación incómoda. La accesibilidad web se debe incorporar desde el inicio del diseño de un sitio web, con una perspectiva inclusiva y centrada en las personas.Esto implica formar a los equipos de trabajo, establecer políticas institucionales claras, revisar los sistemas de publicación de contenidos y contar con mecanismos de evaluación y mejora continua. Todo un reto, por supuesto, pero es posible lograrlo.Asimismo, debemos escuchar activamente a las personas con discapacidad. Como nos suelen recordar: “Nada sobre nosotros sin nosotros”. Las personas con discapacidad no solo son beneficiarias de la accesibilidad: son expertas en identificar barreras, proponer soluciones y enriquecer la comprensión de lo que significa una experiencia digital verdaderamente universal.Una oportunidad para liderar desde los mediosEn definitiva, apostar por la accesibilidad web es construir una sociedad digital más justa, más eficiente y más conectada.Los medios de comunicación, en particular, tienen una responsabilidad enorme: no solo por su rol informativo, sino porque modelan valores y prácticas. Hacer accesibles sus sitios web no es solo cumplir con la ley: es ejercer su liderazgo social y moral.
miércoles, 18 de junio de 2025
Nueva versión de ISO 40500
Existe un borrador de ISO 40500 para que se actualice a WCAG 2.2: ISO/IEC DIS 40500 Information technology — W3C Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.2.
lunes, 16 de junio de 2025
¿Te puedes fiar de ChatGPT para preguntarle cosas sobre accesibilidad web?
Yo no me fiaría: cualquier cosa que le pregunto a ChatGPT (o a cualquier otro modelo grande del lenguaje), luego voy y la compruebo.
El otro día puse a prueba a ChatGPT con la siguiente pregunta:
¿Qué criterio de accesibilidad WCAG 2.2 incumple una marquesina?
La respuesta que me devolvió fue casi correcta:
¿En qué falló?
Todo lo que me contó era correcto, excepto que Success Criterion 2.2.2 Pause, Stop, Hide no es de nivel AA, es de nivel A.
miércoles, 11 de junio de 2025
La forma debe seguir a la función en la accesibilidad web
Ya sea el águila en pleno vuelo o la flor de manzano abierta, el incesante trabajo de los caballos, el cisne alegre, la ramificación del roble, el arroyo que serpentea en su base, las nubes a la deriva, sobre todo el sol que cursa, la forma siempre sigue a la función, y esta es la ley. Dónde la función no cambia, la forma no cambia. Las rocas de granito, las colinas siempre inquietantes, permanecen durante siglos; el rayo, viene, toma forma, y muere, en un abrir y cerrar de ojos.Es la ley que prevalece a todas las cosas orgánicas e inorgánicas, de todas las cosas físicas y metafísicas, de todas las cosas humanas y todas las cosas sobrehumanas, de todas las verdaderas manifestaciones de la cabeza, del corazón, del alma, que la vida es reconocible en su expresión, esa forma siempre sigue a la función. Esta es la ley.
- La estructura y el diseño deben servir a la funcionalidad, no al revés.
- La experiencia del usuario (incluyendo personas con discapacidad) debe ser la prioridad.
- El contenido debe ser accesible antes de ser visualmente atractivo.
- Jerarquía clara y estructura semántica.
Usa encabezados (<h1> a <h6>) correctamente para guiar a los usuarios, especialmente a quienes usan lectores de pantalla.
Asegúrate de que el orden del DOM coincida con el flujo lógico de la información. - Contraste y legibilidad antes que estilo.
Elige combinaciones de colores con alto contraste (mínimo 4.5:1 para texto normal, mínimo 3:1 para texto grande).
Evita tipografías decorativas que dificulten la lectura. - Interacciones accesibles, no solo "bonitas".
Los elementos interactivos (botones, enlaces) deben ser fáciles de identificar y usar, incluso sin ratón.
Evita dependencia de gestos complejos que excluyan a usuarios con movilidad reducida.
viernes, 6 de junio de 2025
Curso de verano "Sitios web usables y accesibles con Wordpress"
miércoles, 4 de junio de 2025
Una tesis de maestría sobre las capas de accesibilidad
The research shows that accessibility overlays, in their current form, do not effectively improve the usability or UX for individuals with permanent visual impairments. Although there is a slight improvement when users are unaware of the overlay’s presence, overall, UX and usability are considered marginal at best and deteriorate upon recognition and interaction with an accessibility overlay. Furthermore, the research displays that accessibility overlays in their current form cannot meet WCAG 2.1 AA standards. The study also finds that users with permanent visual impairments are generally hesitant to engage with accessibility overlays and prefer to rely on their existing access technologies. However, they are willing to use accessibility overlays under improved conditions, which are discussed in the thesis. The empirical knowledge gained guides future technology, designs, policies, and research to create a more inclusive digital world.
lunes, 2 de junio de 2025
La Casa Blanca denunciada porque en las ruedas de prensa no hay intérpretes de la lengua de signos
The National Association of the Deaf (NAD) has filed a federal lawsuit against the White House over a lack of American Sign Language interpreters at media briefings.The NAD says the White House abruptly stopped providing ASL interpreters during press briefings and other public events when President Trump returned to office for a second term.The lawsuit, filed on Wednesday, asks the court to require ASL interpreters be present at these events and that video of them be available for viewers.ASL is distinct from English, with its own vocabulary and grammar. The NAD says "at least several hundred thousand" people in the U.S. communicate mainly in ASL, and many deaf and hard of hearing people know little English. That's why the group says English closed captioning of briefings is not sufficient.[...]The NAD says the White House ignored its repeated requests, including a letter sent to Wiles in January. According to the group, more than 48 million deaf or hard of hearing people live in the U.S.